Comparación definitiva entre geotextiles tejidos y no tejidos
El geotextil, también conocido como geotextil o geofibra, es un tejido multicapa fabricado generalmente con materiales como poliéster, polipropileno o polietileno. Se presenta en dos formas básicas: tejido (similar a una bolsa de arpillera) y no tejido (similar a la felpa). Sus excelentes propiedades de permeabilidad y filtración protegen el suelo y mitigan la erosión, a la vez que aumentan su estabilidad y capacidad portante. Se utiliza a menudo en proyectos como carreteras, ferrocarriles y terraplenes como barrera para reforzar y proteger el suelo, proporcionando separación, filtración, refuerzo, protección o drenaje. Un número creciente de derivados del geotextil, como geomallas, capas impermeables, geomallas y tubos geotextiles, se están aplicando en el diseño de ingeniería geológica y ambiental.
1. ¿Cuáles son los tipos de geotextil?
Diseñados en una amplia variedad de estilos, los más comunes son los geotextiles tejidos de alta resistencia y las telas no tejidas punzonadas. Tanto los geotextiles tejidos como los no tejidos son permeables; sin embargo, los no tejidos tienen una abertura de paso de finos menor y un mayor caudal, lo que los hace ideales para aplicaciones de drenaje y filtración.
1.1 ¿Qué es un geotextil tejido?
El geotextil tejido se produce al unir hilos individuales en un telar. Esto produce un geotextil resistente y duradero que se utiliza en carreteras, entradas de vehículos, calles residenciales y autopistas. Aunque es menos poroso que otros tipos, el geotextil tejido cumple funciones de separación y refuerzo a largo plazo. Su resistencia química garantiza su durabilidad incluso en entornos químicos adversos.
1.2 ¿Qué es un geotextil no tejido?
El geotextil no tejido se fabrica mediante punzonado de las fibras, entre otras formas de entrelazado mecánico. Se fabrica principalmente con polímeros sintéticos, como poliéster y polipropileno, y su resistencia puede mejorarse mediante un tratamiento térmico (calandrado), que une las fibras. Sin embargo, este proceso suele reducir la permeabilidad. La alta permeabilidad inherente del geotextil no tejido se debe a la estructura porosa y aleatoria de sus fibras, creada durante el punzonado. El geotextil no tejido para paisajismo se utiliza a menudo en proyectos de protección, filtración, separación y drenaje.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre geotextiles tejidos y no tejidos?
2.1 Método de fabricación
Geotextil Tejido: El método de fabricación incluye la técnica de tejido común, donde dos hilos finos (urdimbre y trama) se entrelazan formando un patrón regular y uniforme. Este procedimiento requiere mayor mano de obra y maquinaria especializada, lo que incrementa su costo.
Geotextil no tejido: A diferencia del tejido, las telas no tejidas se crean mediante la unión o afieltrado de fibras mediante procesos mecánicos, químicos o térmicos. Esto permite tiempos de fabricación más rápidos y mayor flexibilidad en la selección de telas, lo que las hace más rentables.
2.2 Estructura
Geotextil tejido: Su forma está bien organizada, con fibras entrelazadas en un patrón regular y predecible. Esta uniformidad aumenta la resistencia y la durabilidad, necesarias para aplicaciones que requieren resistencia a la tensión.
Geotextil no tejido: Las fibras del geotextil drenante no tejido están dispuestas aleatoriamente, lo que a menudo resulta en una textura menos uniforme, que puede asemejarse al papel. Esta aleatoriedad reduce su resistencia en comparación con el tejido, pero es adecuada para aplicaciones más ligeras y menos molestas.
2.3 Durabilidad
Geotextil Tejido: Estos tejidos son reconocidos por su alta durabilidad, lo que los hace adecuados para uso prolongado o exposición a condiciones adversas. Su forma entrelazada les proporciona resistencia y resiliencia.
Geotextil no tejido: Aunque al principio son resistentes, los materiales filtrantes no tejidos tienden a degradarse más rápidamente con el tiempo, especialmente bajo tensión mecánica. Son más adecuados para uso temporal o aplicaciones desechables, como toallitas o filtros.
2.4 Apariencia
Geotextil Tejido: El tejido suele tener una superficie texturizada, lo cual resulta estéticamente atractivo y adaptable a diversas necesidades gráficas. El detalle del suelo permite un acabado visualmente más atractivo.
Geotextil no tejido: El geotextil suele tener una apariencia más lisa y plana, sin los diseños problemáticos de los materiales tejidos. Sin embargo, se centra más en la funcionalidad, como la filtración o el aislamiento, que en la estética.
2.5 Cost
Geotextil tejido: Debido a la complejidad y al largo proceso de fabricación, las telas tejidas suelen ser más caras. Esto se refleja en los costos de la tela y la mano de obra.
Geotextil no tejido: El geotextil para carreteras suele ser muy económico debido a su proceso de fabricación más sencillo y rápido. Su rentabilidad lo convierte en la opción preferida para aplicaciones de gran volumen y bajo costo.
2.6 Características: Resistencia a la tracción
- Geotextil tejido: La energía de tracción suele ser mayor a lo largo del recorrido de las fibras debido a la estructura entretejida, lo que las hace ideales para su uso en condiciones donde es necesaria resistencia al estiramiento o tracción.
Geotextil no tejido: La resistencia a la tracción en el geotextil no tejido para paisajismo es más uniforme en toda la tela, aunque generalmente menor que en las telas tejidas. La orientación aleatoria de las fibras no proporciona la misma resistencia direccional.
2.7 Rigidez
Geotextil tejido: Generalmente más rígido y menos flexible gracias al entrelazado de fibras. Esto puede ser recomendable para fines estructurales donde el material necesita mantener su forma.
- Geotextil no tejido: Los tejidos filtrantes geotextiles no tejidos tienden a ser más flexibles, lo que los hace apropiados para fines que requieren drapeado o formabilidad, sin embargo, sacrifican la presión que ofrece la tela tejida.
2.8 Permeabilidad
- Geotextil Tejido: La permeabilidad de los tejidos se reduce frecuentemente debido a que las fibras están fuertemente entrelazadas, lo que también puede restringir el paso del aire, agua u otras sustancias.
- Geotextil No Tejido: Los tejidos filtrantes geotextiles tienden a tener una mayor permeabilidad debido a los espacios entre las fibras, lo que los hace perfectos para filtración, drenaje y diferentes funciones donde el flujo de aire o el paso de líquidos es esencial.
2.9 Resistencia a la abrasión
Geotextil tejido: El geotextil tejido suele presentar una buena resistencia a la abrasión gracias a la naturaleza entrelazada de sus fibras. Esto le confiere mayor durabilidad en condiciones difíciles o cuando se expone a la fricción.
Geotextil no tejido: Si bien el geotextil para estabilización de entradas de vehículos ofrece cierta resistencia a la abrasión, suele ser mucho menos resistente que el tejido tejido. Con el tiempo, puede desgastarse, especialmente al exponerse a altas tensiones o fricción.
2.10 Propagación de lágrimas
- Geotextil Tejido: Los tejidos tienden a tener una mayor tendencia a la propagación del desgarro a lo largo del recorrido de las fibras, lo que significa que una vez que comienza un desgarro, puede extenderse más fácilmente a lo largo del patrón del tejido.
- Geotextil No Tejido: Los tejidos no tejidos, debido a su estructura de fibras aleatorias, pueden soportar mejor la propagación del desgarro, sin embargo su energía para resistir desgarros normalmente es menor en comparación con los tejidos.
2.11 Resistencia a los rayos UV
- Geotextil tejido: La resistencia a los rayos UV en los tejidos puede ser más fuerte con la ayuda del uso de recubrimientos especializados o materiales resistentes a los rayos UV, sin embargo, generalmente depende de las fibras y los tratamientos específicos utilizados.
- Geotextil no tejido: La tela no tejida también puede procesarse para resistir los rayos UV, pero su durabilidad básica en ambientes expuestos a los rayos UV también puede ser menor, a menos que esté especialmente diseñada para uso en exteriores o con alta exposición.
3. Diferencia de aplicaciones entre geotextiles tejidos y no tejidos
3.1 ¿Para qué se utiliza el geotextil tejido?
La resistencia a la tracción del geotextil tejido es óptima para estabilizar caminos de base bajo carreteras y pavimentos, así como para reforzar suelos resistentes. Otra ventaja del geotextil tejido es su notable resistencia a la fluencia, lo que resulta en una mayor resistencia a la tracción a largo plazo. El geotextil tejido ofrece un excelente confinamiento del suelo, lo que resulta en una distribución de carga óptima. Una solución económica para suelos reforzados en:
• Terraplenes y taludes
• Proyectos de estabilización
• Refuerzo de pavimentos y carreteras
3.2 ¿Para qué se utiliza el geotextil no tejido?
Sus aplicaciones abarcan obras en avenidas y vías férreas, separación, drenaje, seguridad y filtración. Se utilizan frecuentemente en parques, vertederos, taludes y pendientes, detrás de muros de contención y más. Diseñados para aplicaciones que requieren un drenaje óptimo, como campos deportivos y paisajismo. Su mayor permeabilidad permite que la humedad drene más rápido que los tejidos. La mayoría de los tejidos de polipropileno no tejido están hechos de poliéster. Resistentes a álcalis y ácidos, son duraderos una vez instalados bajo tierra. Los geotextiles no tejidos se utilizan para:
• Estabilización de pavimentos
• Separación de subrasante o subsuelo
• Estabilización de taludes
• Protección del revestimiento
Los geotextiles tienen varias aplicaciones, junto con carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, terraplenes, muros de excavación, embalses, canales, presas, diques, proyectos costeros y obstáculos de arena en obras de construcción. Los geotextiles generalmente se colocan en las superficies del suelo debajo de la superficie para fortalecer el suelo. Los geotextiles pueden mejorar la electricidad del suelo a un precio más bajo que los clavos de suelo normales. Además, los geotextiles permiten plantar en pendientes pronunciadas, proporcionando una pendiente más segura. Durante los proyectos de demolición, los geotextiles, combinados con cercas de alambre, pueden ayudar a manejar los escombros explosivos. Los geotextiles de fibra de coco, debido a su resistencia mecánica de primer nivel, se utilizan ampliamente para el control de la erosión, la estabilización de taludes y la bioingeniería. Los geotextiles de fibra de coco tienen una vida útil de entre tres y cinco años, dependiendo del peso del tejido. Al ser eliminado, el producto se descompone en humus, enriqueciendo el suelo.
4. Usos comunes del geotextil
4.1 Geotextil para drenaje y filtración
Los geotextiles poseen una excelente permeabilidad al agua y pueden utilizarse como materiales de drenaje. Al colocarse entre el suelo y las estructuras, drenan eficazmente la humedad del suelo, previniendo la erosión y los daños estructurales. Además, actúan como filtros, impidiendo que las partículas de tierra entren en el sistema de drenaje y garantizando un drenaje limpio.
4.2 Geotextil para refuerzo y mejora
Los geotextiles pueden trabajar juntos con tierra, arena y grava, y otros materiales para dar forma a estructuras de suelo reforzadas. El refuerzo aportado mediante geotextiles mejora el potencial portante y la firmeza del suelo, disminuyendo la deformación y el asentamiento. Estas construcciones de suelo reforzado se utilizan ampliamente en iniciativas como la estabilización de taludes, el refuerzo de terraplenes y los muros de contención.
4.3 Geotextil para aislamiento y filtración
En ingeniería civil, suele ser fundamental separar las distintas sustancias para evitar que se mezclen o se filtren. Los geotextiles pueden servir como materiales de aislamiento, separando capas específicas de suelo, arena y grava, o estructuras. Además, su efecto de filtración impide que partículas de alta calidad penetren en la capa de partículas gruesas, preservando así la estabilidad del suelo.
4.4 Geotextil para control y protección de filtraciones
El geotextil PP puede utilizarse como material antifiltración para impedir la penetración de aguas subterráneas, lluvia y otras bebidas en estructuras o cimientos. El uso de geotextiles para la estabilización de entradas de vehículos puede mejorar eficazmente la impermeabilización y la durabilidad de los edificios. Además, los geotextiles pueden utilizarse como materiales defensivos para proteger el suelo y las estructuras de la erosión causada por elementos naturales como el viento, la lluvia y el agua.
4.5 Geotextil para la construcción de carreteras y ferrocarriles
En la construcción de calles y vías férreas, los geotextiles se pueden utilizar para reforzar y drenar las plataformas. La colocación de geotextiles en la plataforma mejora su capacidad portante y su equilibrio, reduciendo la deformación y los asentamientos. Además, los geotextiles pueden servir como capas de drenaje, impidiendo el paso de la humedad del suelo de la avenida y la plataforma, garantizando así un tránsito seguro en carreteras y vías férreas.
4.6 Geotextil para la protección ambiental y la restauración ecológica
Los geotextiles también desempeñan un papel importante en la seguridad ambiental y la restauración ecológica. Por ejemplo, en la gestión de ríos, lagos y otras masas de agua, se pueden utilizar para construir revestimientos ecológicos y proyectos de protección de humedales, mejorando así el entorno ecológico de las masas de agua. Además, se pueden utilizar como sustancias para la conservación del suelo en iniciativas como la recuperación de tierras y el control de la desertificación, contribuyendo a la restauración de la ecología terrestre.
Los geotextiles, un material artificial esencial para la ingeniería civil, tienen una amplia gama de funciones en drenaje y filtración, refuerzo y mejora, aislamiento y filtración, protección contra filtraciones, construcción de carreteras y vías férreas, protección ambiental y restauración ecológica. Con los avances tecnológicos y las crecientes demandas de ingeniería, coincidimos en que los geotextiles tendrán aplicaciones aún más innovadoras y un amplio margen de mejora en el futuro.
Conclusión y recomendación
En conclusión, los geotextiles tejidos son mejores para funciones de alta resistencia que requieren durabilidad, mientras que los geotextiles no tejidos se destacan en drenaje, filtración y flexibilidad.
Para los geosintéticos más confiables, Shandong Geosino New Material Co., Ltd. (Geosintéticos GEOSINCERE) es la mejor opción. Ofrecen una amplia gama de productos duraderos que satisfacen diversas necesidades de trabajo, garantizando un rendimiento confiable y soluciones a largo plazo.