Revestimiento de geomembrana resistente a los rayos UV e impermeable para la industria salinera
El revestimiento geotextil impermeable que bloquea los rayos ultravioleta es un material crucial en la industria de la sal, diseñado específicamente para abordar los desafíos comunes en los entornos de los campos de sal.Este tipo de geomembrana generalmente está hecha de polietileno de alta densidad (HDPE) y es ampliamente utilizada debido a su excelente durabilidad y resistencia a la corrosión.Su función principal es proporcionar una barrera impermeable eficaz, evitando la infiltración de agua y la entrada de contaminantes al yacimiento de sal, protegiendo así la pureza y calidad de la sal.Además, su resistencia a los rayos UV le permite soportar la exposición directa a la luz solar, evitando fallas del material causadas por la degradación UV y extendiendo significativamente su vida útil.En la aplicación de la industria de la sal, esta geomembrana no solo puede mejorar la eficiencia de producción, sino que también reduce eficazmente el impacto ambiental, garantizando la compatibilidad del proceso de producción con la ecología natural.En general, las geomembranas impermeables que bloquean la radiación ultravioleta son materiales clave esenciales en la producción moderna de sal y brindan un soporte sólido para las operaciones en los yacimientos de sal.
En los ambientes hostiles, salinos y altamente expuestos a los rayos UV de laindustria de la salPara garantizar la contención a largo plazo y la eficiencia de la evaporación se requieren materiales especializados.Revestimiento de geomembrana resistente a los rayos UV e impermeableEstá diseñado para satisfacer estas demandas únicas, ofreciendo un rendimiento robusto en salinas, estanques de salmuera y lechos de cristalización. Este artículo ofrece un análisis completo y técnicamente detallado de los revestimientos de geomembrana diseñados específicamente para la industria salinera, centrándose en sus materiales, resistencia a los rayos UV, capacidad de impermeabilización, instalación y estándares relevantes de la industria.
¿Qué es un revestimiento de geomembrana impermeable y resistente a los rayos UV?
Arevestimiento de geomembranaEs una membrana sintética de baja permeabilidad que se utiliza para controlar la migración de fluidos. Para uso en la industria salinera, estos revestimientos suelen fabricarse a partir de...Polietileno de alta densidad (HDPE) estabilizado a los rayos UVoPolietileno lineal de baja densidad (LLDPE)—materiales conocidos por suresistencia química, impermeabilidad, yDurabilidad UV.
Características principales:
Resistencia a los rayos UV:>80% de retención después de 20.000 horas de pruebas UV aceleradas
Resistencia a la sal: Químicamente inerte frente a NaCl, MgCl₂ y otros componentes de la salmuera.
Impermeabilización:Conductividad hidráulica < 1×10⁻¹³ cm/s
Vida útil:20–30 años en aplicaciones de campos de sal al aire libre expuestos
Aplicaciones en la industria de la sal
Lechos de cristalización de sal
Previene la pérdida de sal por infiltración.
Mejora el rendimiento al promover la evaporación uniforme de la salmuera.
Estanques de evaporación de salmuera
Mantiene la estabilidad química de la solución de salmuera.
Minimiza la contaminación de los suelos o aguas subterráneas circundantes.
Contención de lixiviados y aguas residuales
Se utiliza para gestionar aguas residuales salinas durante el refinamiento de la sal.
Revestimiento de áreas de almacenamiento de sal
Previene la contaminación de las aguas subterráneas y la lixiviación de sal.
Composición del material y especificaciones técnicas
Componente | Especificación | Estándares |
---|---|---|
Materia prima | HDPE o LLDPE | ASTM D1505, ISO 1133 |
Rango de espesor | 0,75 mm – 2,5 mm | ASTM D5199 |
Contenido de estabilizador UV | ≥2,0 % (negro de carbón o HALS) | ASTM D4218 |
Resistencia a la tracción | ≥28 MPa | ASTM D638 |
Alargamiento en rotura | ≥700% (LLDPE), ≥450% (HDPE) | ASTM D6693 |
Resistencia a la punción | ≥500 N | ASTM D4833 |
Resistencia de la costura | ≥90% del material original | ASTM D6392 |
Resistencia química | Estable en ambientes altamente salinos, ácidos y alcalinos. | ASTM D543 |
Consideraciones de ingeniería en el diseño
1.Exposición a los rayos UV y longevidad
Los yacimientos de sal suelen estar ubicados en regiones con alta irradiación solar. Las geomembranas deben incorporar...dispersión de negro de humooEstabilizadores de luz de aminas impedidas (HALS)para evitar la degradación de la cadena de polímero.
2.Compatibilidad química
Salmuera y compuestos asociados comoCaCl₂, KCl, MgSO₄Se requieren materiales con una inercia química excepcional. El HDPE supera al PVC o al EVA en tales situaciones.
3.Fricción superficial y elevación del viento
Las salinas abiertas son susceptibles al viento. Uso degeomembranas texturizadasMejora la fricción entre capas y reduce el deslizamiento o la elevación durante ráfagas fuertes.
4.Expansión térmica
Las oscilaciones diarias de temperatura afectan las dimensiones del revestimiento.Revestimientos de LLDPEdonde se requiere flexibilidad bajo estrés.
Pautas de instalación para campos de sal
Preparación de subrasante
Superficie compacta hasta una densidad Proctor del 95 %
Retire todos los objetos afilados y las irregularidades.
Despliegue
Los paneles se desenrollan temprano por la mañana o al final de la tarde para minimizar la tensión térmica.
Superposiciones: Mínimo 100 mm de lado, 150 mm de extremo
costura
Soldadura de cuña caliente de doble vía
Las costuras de campo deben probarse utilizandocanal de aireométodo de caja de vacío
Lastre y Protección
Utilice bolsas de arena o geotextiles protectores para anclar los bordes del revestimiento contra el viento.
Opcional: Cubra las áreas expuestas con geomembranas blancas reflectantes para reducir el envejecimiento térmico.
Normas y directrices regulatorias
ASTM D5883– Evaluación de la resistencia de la costura de la geomembrana
GSI-GM13– Especificación de geomembrana de HDPE del Instituto Geosintético
ISO 9862 / 9863– Determinación de espesor y masa por unidad de área
GB/T 17643-2011– Norma china para geomembranas compuestas
Certificación ISO 9001 / CE– Cumplimiento de la calidad de fabricación
Ejemplo de caso: Proyecto de salinas en la costa de Gujarat, India
Material utilizado:Geomembrana de HDPE resistente a los rayos UV de 1,5 mm
Área cubierta:120.000 m²
Resultados:
Fugas de salmuera reducidas en un 99,7%
La eficiencia del ciclo de cosecha mejoró en un 18%
Vida útil de 10 años sin degradación visual
Preguntas frecuentes
P1: ¿Cuál es el espesor mínimo para aplicaciones en campos de sal?
A:Un espesor mínimo de1,0 milímetrosSe recomienda, pero1,5 milímetrosEs estándar para la exposición a los rayos UV a largo plazo.
P2: ¿Se pueden instalar estas geomembranas durante altas temperaturas?
A:Sí, pero la eficiencia de la soldadura cae por encima45°CAmbiente. Instalar temprano en la mañana y probar cada costura.
P3: ¿Las geomembranas negras son mejores para la resistencia a los rayos UV?
A:Sí. Geomembranas negras con contenido de negro de carbón.(≥2%)Ofrecen la mayor protección UV entre todos los colores.
P4: ¿Cómo se detectan los defectos en las costuras de campo?
A:Pruebas no destructivas de canales de aireyprueba de caja de vacío(ASTM D5820) son estándar para la verificación en sitio.
Conclusión
Los revestimientos de geomembrana resistentes a los rayos UV e impermeables son indispensables para la industria de la sal y ofrecen un rendimiento inigualable enControl de filtraciones, resistencia a los rayos UV y estabilidad químicaCuando se especifican e instalan correctamente, prolongan drásticamente la vida útil de las salinas y reducen los costos de mantenimiento.
Los ingenieros y operadores deben seleccionarmateriales certificadosy seguircontrol de calidad rigurosoDurante la instalación. Para la contención de salmuera a largo plazo y la eficiencia en la recuperación de sal, un sistema de geomembrana bien diseñado no es un lujo, sino una necesidad.